
Las mentes y manos detrás de cada creación.
Conoce al talento que transforma ingredientes en experiencias memorables.



Jorge Muñoz
Jorge Muñoz
Jorge Muñoz se formó en Lima y perfeccionó su técnica en reconocidos restaurantes del extranjero antes de regresar al Perú para liderar cocinas que fusionan herencia y modernidad. Su trayectoria refleja una búsqueda constante de identidad en el sabor.
Su filosofía culinaria se basa en la temporalidad, la emoción y la estética. Considera que la cocina es un lenguaje que puede contar historias de quienes la habitan y de los lugares que la inspiran.
Le gusta probar nuevas texturas y escuchar música mientras crea —dice que una buena canción puede marcar el ritmo exacto de una reducción o un emplatado.
Jorge Muñoz se formó en Lima y perfeccionó su técnica en reconocidos restaurantes del extranjero antes de regresar al Perú para liderar cocinas que fusionan herencia y modernidad. Su trayectoria refleja una búsqueda constante de identidad en el sabor.
Su filosofía culinaria se basa en la temporalidad, la emoción y la estética. Considera que la cocina es un lenguaje que puede contar historias de quienes la habitan y de los lugares que la inspiran.
Le gusta probar nuevas texturas y escuchar música mientras crea —dice que una buena canción puede marcar el ritmo exacto de una reducción o un emplatado.



Carlos Atausinchi
Carlos Atausinchi
Carlos Atausinchi inició su camino culinario en Lima, formándose en Le Cordon Bleu y trabajando en cocinas que le enseñaron el valor del detalle y la precisión. Ha pasado por reconocidos hoteles y restaurantes donde perfeccionó su dominio de la cocina contemporánea peruana con enfoque internacional.
Su filosofía combina técnica con sensibilidad: busca que cada plato evoque territorio, memoria y sofisticación a través de ingredientes locales elevados a su máxima expresión. Cree que la elegancia nace de la simplicidad bien hecha.
Fuera de la cocina, se le puede encontrar recorriendo mercados en busca de productos frescos o conversando con productores, convencido de que “un buen plato empieza mucho antes del fuego.
Carlos Atausinchi inició su camino culinario en Lima, formándose en Le Cordon Bleu y trabajando en cocinas que le enseñaron el valor del detalle y la precisión. Ha pasado por reconocidos hoteles y restaurantes donde perfeccionó su dominio de la cocina contemporánea peruana con enfoque internacional.
Su filosofía combina técnica con sensibilidad: busca que cada plato evoque territorio, memoria y sofisticación a través de ingredientes locales elevados a su máxima expresión. Cree que la elegancia nace de la simplicidad bien hecha.
Fuera de la cocina, se le puede encontrar recorriendo mercados en busca de productos frescos o conversando con productores, convencido de que “un buen plato empieza mucho antes del fuego.



Flavio Solórzano
Flavio Solórzano
Flavio Solórzano es uno de los chefs más emblemáticos del Perú. Formado en el Instituto D’Gallia y con más de dos décadas de trayectoria, ha sido embajador de la gastronomía peruana en ferias y congresos internacionales.
Su cocina rinde homenaje a la tradición criolla y a los saberes regionales. Busca rescatar recetas ancestrales y llevarlas a la mesa contemporánea sin perder su esencia.
De espíritu curioso y generoso, disfruta conversar con cocineras tradicionales y probar nuevas combinaciones en su propia casa, convencido de que la cocina es memoria viva.
Flavio Solórzano es uno de los chefs más emblemáticos del Perú. Formado en el Instituto D’Gallia y con más de dos décadas de trayectoria, ha sido embajador de la gastronomía peruana en ferias y congresos internacionales.
Su cocina rinde homenaje a la tradición criolla y a los saberes regionales. Busca rescatar recetas ancestrales y llevarlas a la mesa contemporánea sin perder su esencia.
De espíritu curioso y generoso, disfruta conversar con cocineras tradicionales y probar nuevas combinaciones en su propia casa, convencido de que la cocina es memoria viva.



Roman Ucharima
Roman Ucharima
Román Ucharima se formó en las mejores cocinas del país y consolidó su trayectoria en hoteles de lujo donde aprendió a convertir los insumos en experiencias memorables. Su paso por proyectos de mar y montaña le dio una mirada integral sobre el origen del producto.
Su cocina es honesta y reflexiva: celebra el trabajo del productor, el respeto por la estacionalidad y la técnica como herramienta para revelar el sabor natural. “El ingrediente manda”, suele decir, “nosotros solo lo acompañamos”.
En su tiempo libre, disfruta pescar y cocinar al aire libre, recordando que el fuego y el silencio son, a veces, los mejores maestros.
Román Ucharima se formó en las mejores cocinas del país y consolidó su trayectoria en hoteles de lujo donde aprendió a convertir los insumos en experiencias memorables. Su paso por proyectos de mar y montaña le dio una mirada integral sobre el origen del producto.
Su cocina es honesta y reflexiva: celebra el trabajo del productor, el respeto por la estacionalidad y la técnica como herramienta para revelar el sabor natural. “El ingrediente manda”, suele decir, “nosotros solo lo acompañamos”.
En su tiempo libre, disfruta pescar y cocinar al aire libre, recordando que el fuego y el silencio son, a veces, los mejores maestros.



Víctor Alvarez Del Villar
Víctor Alvarez Del Villar
Víctor Álvarez del Villar ha liderado equipos en reconocidos restaurantes y hoteles del Perú, consolidando una carrera marcada por la creatividad y el rigor técnico. Su formación diversa le ha permitido desarrollar una propuesta abierta y dinámica.
Su cocina celebra la diversidad: combina influencias, rescata costumbres y juega con la textura y el color. Cree que la gastronomía es un reflejo de lo que somos como país, una suma de contrastes y encuentros.
Cuando no está entre hornos y mise en place, disfruta tocar guitarra, convencido de que la armonía entre notas y sabores sigue la misma lógica.
Víctor Álvarez del Villar ha liderado equipos en reconocidos restaurantes y hoteles del Perú, consolidando una carrera marcada por la creatividad y el rigor técnico. Su formación diversa le ha permitido desarrollar una propuesta abierta y dinámica.
Su cocina celebra la diversidad: combina influencias, rescata costumbres y juega con la textura y el color. Cree que la gastronomía es un reflejo de lo que somos como país, una suma de contrastes y encuentros.
Cuando no está entre hornos y mise en place, disfruta tocar guitarra, convencido de que la armonía entre notas y sabores sigue la misma lógica.



Hajime Kasuga
Hajime Kasuga
Hijo de la tradición nikkei, Hajime Kasuga estudió cocina en Lima y Japón, y trabajó junto a maestros que le enseñaron el valor de la precisión y el respeto al producto. Su carrera refleja el encuentro perfecto entre dos culturas.
Su propuesta celebra el equilibrio, la armonía y la pureza del sabor. Cree que un plato debe transmitir calma y belleza, como una ceremonia breve.
Fuera de servicio, cultiva bonsáis y disfruta preparar ramen para sus amigos —un ritual simple que, dice, le recuerda de dónde viene.
Hijo de la tradición nikkei, Hajime Kasuga estudió cocina en Lima y Japón, y trabajó junto a maestros que le enseñaron el valor de la precisión y el respeto al producto. Su carrera refleja el encuentro perfecto entre dos culturas.
Su propuesta celebra el equilibrio, la armonía y la pureza del sabor. Cree que un plato debe transmitir calma y belleza, como una ceremonia breve.
Fuera de servicio, cultiva bonsáis y disfruta preparar ramen para sus amigos —un ritual simple que, dice, le recuerda de dónde viene.



Emilio Macías
Emilio Macías
Formado en Le Cordon Bleu y con paso por cocinas internacionales como Astrid & Gastón y Central, Emilio Macías ha construido una carrera marcada por la precisión y la imaginación.
Su cocina es una exploración continua de los sabores del mundo con mirada peruana. Le gusta reinterpretar lo cotidiano, jugar con la presentación y crear platos que provoquen tanto visual como gustativamente.
Amante del diseño y la cultura pop, confiesa que muchas de sus ideas nacen escuchando hip-hop o viendo películas antiguas en busca de nuevas texturas visuales.
Formado en Le Cordon Bleu y con paso por cocinas internacionales como Astrid & Gastón y Central, Emilio Macías ha construido una carrera marcada por la precisión y la imaginación.
Su cocina es una exploración continua de los sabores del mundo con mirada peruana. Le gusta reinterpretar lo cotidiano, jugar con la presentación y crear platos que provoquen tanto visual como gustativamente.
Amante del diseño y la cultura pop, confiesa que muchas de sus ideas nacen escuchando hip-hop o viendo películas antiguas en busca de nuevas texturas visuales.



Pablo Profumo
Pablo Profumo
Pablo Profumo creció entre parrillas y fogones, forjando su carrera en restaurantes donde el fuego era ley y la paciencia, virtud. Ha perfeccionado su técnica en el arte de las brasas y los cortes premium, convirtiéndose en un especialista respetado.
Su filosofía gira en torno a la pureza del sabor y al respeto por el producto: menos es más cuando el fuego está en el punto exacto.
Fuera de la cocina, disfruta asar para sus amigos y hablar de vinos; asegura que “una buena parrilla siempre necesita buena compañía”.
Pablo Profumo creció entre parrillas y fogones, forjando su carrera en restaurantes donde el fuego era ley y la paciencia, virtud. Ha perfeccionado su técnica en el arte de las brasas y los cortes premium, convirtiéndose en un especialista respetado.
Su filosofía gira en torno a la pureza del sabor y al respeto por el producto: menos es más cuando el fuego está en el punto exacto.
Fuera de la cocina, disfruta asar para sus amigos y hablar de vinos; asegura que “una buena parrilla siempre necesita buena compañía”.



Miguel Cabrera
Miguel Cabrera
Miguel Cabrera creció cerca del mar y aprendió desde joven el lenguaje de las olas y la pesca artesanal. Formado en Lima y con experiencia en cocinas de costa y selva, hoy dirige equipos que llevan la cocina marina a un nivel de excelencia.
Su propuesta combina respeto por el mar, sostenibilidad y elegancia. Cree que la verdadera frescura está en cocinar con lo que la naturaleza ofrece cada día, sin forzar los tiempos.
Tiene la costumbre de iniciar cada jornada con una llamada a los pescadores locales, asegurándose de que el espíritu de Chalana comience en el muelle y termine en la mesa.
Miguel Cabrera creció cerca del mar y aprendió desde joven el lenguaje de las olas y la pesca artesanal. Formado en Lima y con experiencia en cocinas de costa y selva, hoy dirige equipos que llevan la cocina marina a un nivel de excelencia.
Su propuesta combina respeto por el mar, sostenibilidad y elegancia. Cree que la verdadera frescura está en cocinar con lo que la naturaleza ofrece cada día, sin forzar los tiempos.
Tiene la costumbre de iniciar cada jornada con una llamada a los pescadores locales, asegurándose de que el espíritu de Chalana comience en el muelle y termine en la mesa.



Palmiro Ocampo
Palmiro Ocampo
Chef, investigador y activista gastronómico, Palmiro Ocampo se formó en el Le Cordon Bleu y en cocinas europeas antes de regresar al Perú con una misión: revalorizar los alimentos y reducir el desperdicio. Es fundador de Ccori Cocina Óptima y referente de la sostenibilidad en América Latina.
Su filosofía se centra en el aprovechamiento total, la creatividad y la conciencia. Para él, cocinar es un acto de responsabilidad y belleza a partes iguales.
De carácter curioso y observador, suele inspirarse en la naturaleza y en lo que otros desecharían; su lema es que “todo ingrediente tiene algo que contar”.
Chef, investigador y activista gastronómico, Palmiro Ocampo se formó en el Le Cordon Bleu y en cocinas europeas antes de regresar al Perú con una misión: revalorizar los alimentos y reducir el desperdicio. Es fundador de Ccori Cocina Óptima y referente de la sostenibilidad en América Latina.
Su filosofía se centra en el aprovechamiento total, la creatividad y la conciencia. Para él, cocinar es un acto de responsabilidad y belleza a partes iguales.
De carácter curioso y observador, suele inspirarse en la naturaleza y en lo que otros desecharían; su lema es que “todo ingrediente tiene algo que contar”.



Christian Bravo
Christian Bravo
Christian Bravo comenzó su carrera en Arequipa, su ciudad natal, y continuó formándose en cocinas de España y Estados Unidos. Con una trayectoria que incluye televisión, consultorías y restaurantes propios, se ha convertido en uno de los chefs más versátiles del país.
Su cocina combina técnica con autenticidad, siempre buscando el sabor perfecto sin perder la conexión emocional con el comensal. Considera que un plato bien hecho puede despertar recuerdos más que palabras.
Fanático del buen café y del rock clásico, suele decir que su mise en place empieza cuando suena el primer riff de guitarra.
Christian Bravo comenzó su carrera en Arequipa, su ciudad natal, y continuó formándose en cocinas de España y Estados Unidos. Con una trayectoria que incluye televisión, consultorías y restaurantes propios, se ha convertido en uno de los chefs más versátiles del país.
Su cocina combina técnica con autenticidad, siempre buscando el sabor perfecto sin perder la conexión emocional con el comensal. Considera que un plato bien hecho puede despertar recuerdos más que palabras.
Fanático del buen café y del rock clásico, suele decir que su mise en place empieza cuando suena el primer riff de guitarra.



Edu Sernaqué Loo
Edu Sernaqué Loo
Edu Sernaqué Loo se formó en prestigiosas escuelas gastronómicas y trabajó en cocinas donde el fuego y la técnica fueron pilares de su aprendizaje. Su recorrido incluye experiencias en Lima y el extranjero, donde desarrolló un estilo propio, preciso y expresivo.
Su cocina se mueve entre la disciplina y la emoción. Cree que cada plato debe tener un gesto, una historia, un instante de sorpresa que quede en la memoria.
En su vida diaria, disfruta coleccionar cuchillos antiguos y probar nuevos métodos de cocción; para él, la cocina es una alquimia que nunca se detiene.
Edu Sernaqué Loo se formó en prestigiosas escuelas gastronómicas y trabajó en cocinas donde el fuego y la técnica fueron pilares de su aprendizaje. Su recorrido incluye experiencias en Lima y el extranjero, donde desarrolló un estilo propio, preciso y expresivo.
Su cocina se mueve entre la disciplina y la emoción. Cree que cada plato debe tener un gesto, una historia, un instante de sorpresa que quede en la memoria.
En su vida diaria, disfruta coleccionar cuchillos antiguos y probar nuevos métodos de cocción; para él, la cocina es una alquimia que nunca se detiene.
¿Te interesa trabajar con nosotros?
¿Te interesa trabajar con nosotros?
¿Te interesa trabajar con nosotros?
Tu talento puede inspirar la próxima experiencia gastronómica. Déjanos tu CV y te consideraremos para futuras vacantes que se alineen con tu perfil.
Tu talento puede inspirar la próxima experiencia gastronómica. Déjanos tu CV y te consideraremos para futuras vacantes que se alineen con tu perfil.
Tu talento puede inspirar la próxima experiencia gastronómica. Déjanos tu CV y te consideraremos para futuras vacantes que se alineen con tu perfil.




Restaurantes & Bares
Chefs
Contacto
contacto@nodoperu.com
+51 518 6500
Calle Amador Merino Reyna Nro. 551
San Isidro, Lima, PE
Una división de INTURSA®
Formamos parte de la empresa líder en Perú de hospitalidad y experiencias de lujo.
Ahí nace NODO, como el brazo gastronómico que expande su propuesta más allá de los hoteles.
Restaurantes & Bares
Chefs
Contacto
contacto@nodoperu.com
+51 518 6500
Calle Amador Merino Reyna Nro. 551
San Isidro, Lima, PE
Una división de INTURSA®
Formamos parte de la empresa líder en Perú de hospitalidad y experiencias de lujo. Ahí nace NODO, como el brazo gastronómico que expande su propuesta más allá de los hoteles.
Restaurantes & Bares
Chefs
Contacto
contacto@nodoperu.com
+51 518 6500
Calle Amador Merino Reyna Nro. 551
San Isidro, Lima, PE
Una división de INTURSA®
Formamos parte de la empresa líder en Perú de hospitalidad y experiencias de lujo.
Ahí nace NODO, como el brazo gastronómico que expande su propuesta más allá de los hoteles.